Ir al contenido principal

Consejos para la prevención de incendios en áreas naturales

Seguridad en la quema de desechos de jardín

Aprende cómo quemar los desechos del jardín de manera segura

Cuando quemes desechos del jardín, asegúrate de mantener las pilas pequeñas y manejables, y quémalas solo en las condiciones adecuadas. Esto ayuda a prevenir incendios no deseados.

Quema de basura en un barril de metal

CONSEJO DESTACADO

Mantén tu pila para quemar a un máximo de 4 pies por 4 pies, y agrega más desechos solo después de que las llamas hayan disminuido.

Guía de seguridad en la quema de desechos del jardín

Descargar

Planea con anticipación

Prepárate antes de comenzar el fuego

Paso 01 Lo que necesitarás

  • Asegúrate de tener a la mano los artículos correctos

    • Herramientas: Agua, una cubeta o recipiente grande, una pala y un barril de quema (si está disponible)
    • Teléfono celular: Llama al 911 de inmediato en caso de emergencia, si el fuego salta del hoyo a la vegetación cercana o si las brasas salen volando.
Cubeta, pala y barril de metal para quema

Paso 02 Infórmate antes de quemar

  • Consulta regulaciones y normas locales

    Consulta en línea "restricciones de incendio" junto con tu ubicación o agencia local de tierras públicas. Siempre verifica si se requiere algún permiso y si la quema es segura en tu área.

  • Consulta las condiciones climáticas

    No quemes cuando haya viento o cuando la vegetación esté muy seca.

  • Quema esto, no aquello

    Quema la vegetación natural seca que haya crecido en la propiedad, pero nunca quemes basura, plástico ni neumáticos.

Letrero con un indicador de peligro de incendio y un símbolo de “prohibido tirar basura”. Teléfono inteligente para consultar restricciones de fuego.

Mantente a salvo

Mantén el fuego pequeño, no alto

Paso 03 Elige el mejor lugar

  • Mira hacia arriba

    Necesitas un espacio libre hacia arriba de al menos 3 veces la altura de la pila, así que mantente alejado de cables eléctricos, ramas, edificios, vehículos y equipos de trabajo.

  • Mira a tu alrededor

    Debe haber al menos 10 pies de espacio libre con grava o tierra alrededor del área. Deberás mojar esta área y sus alrededores al apagar el fuego.

Desechos quemándose en un barril de metal para quema a 15 pies de distancia de una casa, y con un espacio libre hacia arriba de 3 veces la altura.

Paso 04 Prepara tu pila de quema

  • Utiliza un barril de metal para quema

    Asegúrate de que esté en buenas condiciones y que tenga al menos tres orificios de ventilación de 3 pulgadas con malla, espaciados uniformemente y una tapa de metal con malla.

  • Mantén tu pila pequeña y manejable

    Mantén tu pila de quema a un máximo de 4 pies por 4 pies, y agrega más desechos solo después de que el fuego haya disminuido.

Barril de metal para quema con una barrera de 4 pies por 4 pies

Paso 05 Vigila tu fuego

  • Mantén tu atención a tu área de quema

    Permanece siempre atento a tu fuego: no juegues cerca de él y vigila a los niños y mascotas.

Vigila tu barril

Apaga tu fuego

Si está muy caliente para tocarlo, está muy caliente para dejarlo

Paso 06 No lo mantengas encendido, apágalo

  • Ahogar

    Vierte mucha agua sobre el fuego hasta que deje de hacer ruido, cubriendo de agua todas las brasas. No lo apagues solo con tierra o arena.

  • Revolver

    Utiliza tu pala para revolver el agua con las brasas, tierra y arena, y mezcla bien. Raspa los palos y troncos hasta que no queden brasas expuestas ni humeantes, incluso si ya no están rojas.

  • Ahogar

    Continúa agregando agua, tierra y arena hasta que todo se enfríe por completo.

  • Sentir

    Pasa el dorso de tu mano sobre las brasas para sentir si ya están frías, no te vayas sin asegurarte de que el fuego esté completamente apagado.

Ahogar, revolver, ahogar y sentir para apagar por completo los desechos quemados en un barril de metal para quema

Paso 07 Manténte alerta

  • Revisa el área con regularidad

    Revisa el área durante varias semanas después de la quema para detectar cualquier señal de combustión latente o fuego, especialmente si el clima está cálido, seco y con viento.

Más consejos para la prevención de incendios en áreas naturales

Cuando pases tiempo al aire libre o en viajes de campamento, sigue estos importantes consejos de seguridad para prevenir un incendio no deseado en áreas naturales.