Ir al contenido principal

Acerca de los incendios en áreas naturales

Ciencia del fuego

Prevenir y combatir los incendios no deseados comienza por comprender la ciencia detrás de cómo ocurren.

Bomberos caminando por un bosque
Un equipo de bomberos privados camina hacia el frente del incendio forestal del Complejo Douglas, en el sur de Oregón, el 13 de agosto de 2013. El Departamento Forestal de Oregón encabezó las labores de extinción del incendio con la ayuda de docenas de otras agencias, conformadas por brigadistas federales, estatales, locales y privados. [Fotografía de Joel Prince]

El fuego se produce cuando el combustible en presencia de oxígeno y a una temperatura extremadamente alta, se convierte en gas. Las llamas son el indicador visual de ese gas caliente. 

El fuego también puede originarse a partir de fuentes de menor temperatura. Con el tiempo, los materiales combustibles, como las brasas humeantes, pueden alcanzar el calor suficiente para encenderse. 

Triángulo con las palabras: combustible, calor y oxígeno. Los lados del triángulo representan los componentes interdependientes necesarios para que exista el fuego: calor, combustible y oxígeno.

Triángulo del fuego

El triángulo del fuego es una forma sencilla de entender los componentes del fuego:

  • Calor: El calor es responsable de encender y propagar el fuego.
  • Combustible: El combustible es cualquier material que se queme.
  • Oxígeno: El oxígeno descompone el combustible y libera calor.
Bomberos observan un incendio en las colinas de West Riverside, Montana.
Los bomberos observan un incendio activo en las colinas de West Riverside, Montana, el 27 de agosto de 2011. El incendio de West Riverside, controlado el 21 de septiembre de 2011, quemó más de 3800 acres. El incendio comenzó el lunes 21 de agosto de 2011 en West Riverside, condado de Missoula, Montana. La causa aún se desconoce. Más de 500 bomberos trabajaron en la contención del incendio. Fue muy difícil de controlar debido al terreno accidentado y empinado, y a los fuertes vientos.

Los incendios en áreas naturales involucran muchos factores:

Supresión de incendios: Las tácticas de supresión de incendios se han vuelto cada vez más complejas, especialmente con el aumento del desarrollo residencial en áreas de interfaz urbano forestal. Las tácticas incluyen el despliegue de bomberos profesionales, el uso de helicópteros para arrojar agua o retardantes de fuego, o el uso de bulldozers para crear cortafuegos.


Tratamiento de combustibles: El tratamiento o la reducción de combustibles es parte del manejo activo de incendios. Reduce materiales combustibles, como hojas caídas, ramas, crecimiento excesivo de plantas, combustibles de escalera y vegetación muerta.


Combustibles de escalera: Los combustibles de escalera permiten que el fuego se propague verticalmente a través de la vegetación, desde el nivel bajo (pasto) al nivel medio (arbustos) hasta el nivel alto (árboles). En un solo árbol, el fuego puede subir desde las ramas a nivel del suelo, luego a las ramas medias, y finalmente, hasta la copa.


Temporadas de incendios: Los patrones de clima más secos y cálidos producen temporadas de incendios más largas. Algunas zonas experimentan dos temporadas de incendios más cortas, en primavera y otoño, mientras que otras experimentan una temporada más larga durante todo el verano. La acumulación de combustibles y las estaciones secas prolongadas han contribuido a lo que se le conoce como un "año de incendios" en algunos lugares, lo que refleja la necesidad de controlar los incendios en áreas naturales durante todo el año.


Topografía: Se refiere a las características físicas del terreno en sí, que pueden tener un impacto en los incendios en áreas naturales. Variables como las pendientes (incluyendo su dirección y posición) y las formas del relieve (por ejemplo, cañones, crestas y cuencas) pueden influir en el comportamiento del fuego.


Ecología y otros factores: Agrupaciones densas de árboles similares y patrones de sequía pueden contribuir a ciclos más graves de plagas de insectos y enfermedades, que generan grandes áreas de madera muerta y moribunda.

Bomberos en un bosque
Zeb Platt y Brent Teeter, de la Compañía de Motores Mount Emily, se adentran en un bosque lleno de humo para localizar y extinguir pequeños incendios en las cercanías del incendio forestal del Complejo Douglas, en el sur de Oregón, en agosto de 2013. El Departamento Forestal de Oregón encabezó las labores de extinción del incendio con la ayuda de docenas de otras agencias, conformadas por brigadas federales, estatales, locales y privados. [Fotografía de Joel Prince]

Más información sobre los incendios en áreas naturales

El fuego es uno de los agentes de cambio más importantes de la naturaleza. Es  una poderosa fuerza natural que debemos comprender y respetar completamente para ayudar a controlarla de la mejor manera posible.